miércoles, 8 de junio de 2011

Pierna de Cordero al Tomillo

Ingredientes:
1 Pierna de Cordero de 1,5 kg
Col blanca en Juliana
8 Tomates en Rama
5 Dientes de Ajo
100 ml de Vino blanco
1 Chorro de aceite de oliva virgen extra
1 Manojo de Tomillo
Sal y Pimienta

Elaboración

Hay muchísimas maneras de hacer una pierna de cordero, pero esta es una manera muy sencilla pero a la vez deliciosa de degustar un buen cordero.
Primero precalentaremos el horno unos 15 min a 180º. Machacamos los dientes de ajo en un mortero y le añadimos unas 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, la sal y la pimienta, una vez tengamos el aceite de ajo se lo untaremos a toda la pierna de cordero. Pondremos la col en juliana en una bandeja de horno con otro poco de aceite y el cordero encima al que le añadiremos un manojo de tomillo fresco y lo introducimos en el horno a 180º entre 60 a 75 min aproximadamente, dependerá del tipo de horno pero lo que nunca falla es si usamos un termómetro para medir los asados grandes como éste, cuando la temperatura interior alcance los 65º C estará hecha pero un poco rosa  la carne pegada al hueso, pero si nos gusta bien hecha esperaremos a 68º - 70º C. Regaremos el cordero cada 15 minutos, la primera vez a mi me gusta regarlo con vino blanco y las demás simplemente con agua, después de la tercera lo podremos regar con sus propios jugos e irá quedando cada vez más dorado y con un color mucho más apetitoso.
A falta de 15 min introduciremos los tomates en la bandeja para que se asen junto con el cordero.

Se puede prescindir de la col y poner en su lugar una cama de cebolla en juliana, pero la col con los jugos del cordero se queda riquísima y además sirve de guarnición junto con los tomates.

miércoles, 1 de junio de 2011

Restaurantes con Soles Repsol en Canarias

Todos conocemos las más que famosas estrellas Michelin, insignia preciada por muchísimos restaurantes, pero poco a poco en nuestro país, está poniéndose de moda nuestra propia versión de este premio, estos son los Soles Repsol.
aqui les dejo la última lista publicada con los restaurantes que tienen este premio en Canarias:

Gran Canaria:

- "La Terraza" (2 Soles Repsol) dentro del Hotel Santa Catalina en el centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Es el único restaurante en Gran Canaria galardonado con 2 de estas insignias.

- "Bamira" (1 Sol Repsol) situado en la playa de San Agustín.

- "El Senador" (1 Sol Repsol) en Maspalomas.

- "Deliciosa Marta" (1 Sol Repsol) situado en la zona de Triana.

- "Restaurante Nelson" (1 Sol Repsol)  en Arinaga.

Tenerife:

- "MB" (2 Soles Repsol y 1 Estrella Michelin) "MB" son las siglas de Martín Berasategui, poco más se puede decir de uno de los cocineros con más renombre del país con varios restaurantes con estrellas Michelin, uno de ellos con el máximo galardón de 3. El restaurante MB es el único restaurante en Canarias con 1 estrella Michelin y  se encuentra en el hotel Abama en Guía de Isora.

- "El Duende" (2 Soles Repsol) es el tercer restaurante con 2 Soles en Canarias y se encuentra en el Puerto de la Cruz.

- "El Coto de Antonio" (1 Sol Repsol) en Santa Cruz de Tenerife.

- "El Gusto por el Vino" (1 Sol Repsol) en Santa Cruz de Tenerife.

- " El Rincón de Juan Carlos" (1 Sol Repsol) en Los Gigantes.

- "El Templete" (1 Sol Repsol) en El Médano

- " Kabuki" (1 Sol Repsol) en el hotel Abama en Guía de Isora

- "La Gañanía" (1 Sol Repsol) en El Puerto de la Cruz

- "Las Aguas" (1 Sol Repsol) en el Gran Hotel Bahía del Duque en Adeje.

- "Lucas Maes" (1 Sol Repsol) en La Orotova

- "Casa Pancho" (1 Sol Repsol) en Playa la Arena en Santiago del Teide

- "El Silbo Gomero" (1 Sol Repsol) en Los Majuelos en Aguere

Lanzarote:

- "Amura" (1 Sol Repsol) situado en el Puerto Calero es el único restaurante con un Sol Repsol fuera de Tenerife o Gran Canaria.

Estos son los 18 restaurantes destacados por la Guía Repsol en el 2011 en Canarias, si tienen una cena importante y no saben donde ir, estos siempre son restaurantes en los que sin duda podremos disfrutar de una muy buena experiencia gastronómica.
Si alguien ha estado en alguno de ellos, me encantaría que hiciera un comentario y nos contara su experiencia.

lunes, 30 de mayo de 2011

Frangollo

Ingredientes:

400 gr. de harina de millo (no confundir con gofio)
1 litro de leche entera
150 gr de azúcar
50 gr de pasas de Corinto
50 gr de almendras peladas y picadas a cuchillo
la cáscara de 1 limón
1 rama de canela

Elaboración:

Primero que nada, aclaro que es una harina especial para frangollo y no gofio lo que se utiliza para esta receta como se puede ver en la foto, es más gruesa e incluso nos podemos encontrar trozos de millo casi enteros que quedará buenísimo para este postre. Pondremos esta harina de millo junto con la leche, el azúcar, la canela y la piel de un limón (hay que intentar sacar sólo la parte amarilla  de la piel porque lo blanco amarga y mucho) a fuego sin dejar de remover durante unos 5-7 minutos o hasta que consigamos el espesor deseado.
Retiramos la cáscara del limón y la canela y añadimos las pasas y las almendras, mezclamos todo bien, repartimos en cuencos y lo enfriamos en la nevera durante unas 2 horas y ya estará listo para comer. Con esta receta nos saldrá para 6 raciones, es un postre muy fácil y delicioso.


domingo, 29 de mayo de 2011

Ensalada templada de vieiras y caviar con vinagreta de cava.

Ingredientes:

Lechugas variadas (lollo rosso, rúcula, acelga roja, espinacas baby y berros)
1 Zanahoria baby
1 Cebolleta
4 Vieiras
1 cucharada de caviar
3 puntas de espárragos verdes
2 Judias verdes
1 Fresa cortada en cuartos
1 Remolacha cocida cortada en dados
3 Tomates cherry en rama
1 Piña baby
1 rama de coliflor verde
Unas gotas de zumo de limón

Vinagreta

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (variedad arbequina)
1 chorro de cava o cualquier otro vino espumoso.
sal y pimienta

Elaboración

Primero que nada blanqueamos la coliflor, los espárragos, las judias verdes, la zanahoria, la piña y las cebolletas y refrescamos inmediatamente en agua fría para cortar la cocción y reservamos.
Por otro lado, en un sarten muy caliente marcamos las vieiras por ambos lado y justo antes de sacarles las rociamos con unas gotas de zumo de limón, mientras podemos ir cortando en dados la remolacha cocida, también marcaremos una vez blanqueada la piña para que tenga un color mas apetitoso.
Para la vinagreta, simplemente mezclaremos el aceite con el chorro de cava que sustituirá al vinagre dándole un toque dulce a esta ensalada, no olvidarse de poner una punta de sal y pimienta.
Ya sólo nos queda lavar las lechugas y secarlas muy bien y las emplataremos de la manera que más nos guste, yo les dejo unas fotos aqui para que vean como me quedo a mi.


Tartar de tomate y pepino con cremoso de queso de cabra y crujiente de pan de aceitunas negras

2 Tomates Raf de tamaño mediano
1 Pepino
75 gr de Berros
1 cucharada de queso de cabra cremoso
1 Pan de chapata pequeño
12 Aceitunas negras
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre balsámico
Sal y pimienta

Primero que nada, escalfaremos los tomates en agua hirviendo durante 10 segundos, previamente le habremos hecho un pequeño corte en cruz en la base del tomate para que una vez escalfados, sea mucho más fácil pelarlos. Una vez escalfados y refrescados en agua fría para cortar la cocción lo antes posible, los cortaremos en cuartos y les quitaremos la pulpa, finalmente lo picaremos en pequeños trozos.
El siguiente paso será pelar el pepino y picarlo en pequeños trozos del mismo tamaño que el tomate intentando usar lo menos posible la pulpa. Una vez tengamos el pepino y los tomates en dados los aliñaremos con un poco de aceite de oliva virgen extra, (recomiendo la variedad "arbequina" porque creo que es el mejor para vinagretas) unas gotas de vinagre balsámico y sal y pimienta.
Por otro lado, picaremos las aceitunas negras (la variedad "kalamata" es una de las sabrosas) y lo mezclaremos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, nos podemos ayudar de una picadora y será mucho más facil y el resultado será el mismo. cortaremos una rodaja de pan chapata lo mas fino posible y extenderemos un poco de este aceite de aceitunas negras sobre la rodaja de pan que hornearemos a 160º durante 5 minutos para que quede crujiente.
Con estos dos sencillos pasos ya tendremos practicamente el plato terminado, porque el queso cremosos de cabra yo suelo comprarlo hecho y se puede encontrar en cualquier supermecado, además es muy bajo en grasa y con pocas calorías pero si no lo encontramos basta mezclar una cucharada de queso de cabra de rulo con otra de nata montada.

Para emplatarlo yo utilice un aro, como se puede ver en la foto, para poner los dados de tomate y pepino, una quenelle de queso cremoso de cabra, mas el crujiente de pan de aceitunas negras y unos berros. A esta ensalada sólo le suelo poner un chorro de aceite de oliva virgen extra por encima de los berros ya que el tomate y el pepino ya tienen su aliño, ademas al mezclarlo con el queso de cabra ya tiene bastante sabor como para añadirle una vinagreta.
Esta receta es apta para vegetarianos, muy saludable y muy baja en calorías.